ACTUACIÓN REALIZADA
La actuación realizada consiste en una instalación de generación fotovoltaica en cubierta, con estructura lastrada y sin perforación de la impermeabilización, basada en módulos de silicio cristalino tipo N (TOPCon), formato half-cut. El generador está compuesto por 270 módulos Trina Solar modelo TSM-NEG9R.28 de 435 Wp, que se han dispuesto por cadenas equilibradas y con razabilidad de montaje y ensayos de aislamiento y polaridad. La evacuación de energía se realiza a través de un inversor trifásico SMA Sunny Tripower CORE2 STP-110-60), equipo de 12 MPPT independientes que permite una gestión fina de la producción en condiciones reales de operación y sombreados parciales. La salida en corriente alterna se protege mediante magnetotérmico general 155 A/36 kA, relé diferencial tipo B (1 A, 0,1 s) y dispositivos de protección contra sobretensiones en CC y CA, con conexionado y canalizaciones ejecutadas en conductor RZ1-K de cobre con secciones calculadas según proyecto y REBT. La medida de generación es indirecta, mediante transformadores de intensidad 100/5 instalados en el armario de medida de generación, con telemedida conforme a las condiciones pactadas con la distribuidora. La instalación incorpora además la monitorización de planta a través de SMA Data Manager y Sunny Portal/ennexOS, que registra generación, autoconsumos y eventos para la explotación. No se ha instalado sistema de almacenamiento, por lo que toda la energía se gestiona en tiempo real entre consumos propios y excedentes.
La potencia ejecutada corresponde a 117,45 kWp de potencia pico del generador (270 × 435 Wp) y a 100 kW de potencia nominal en inversores. El equipo STP-110-60, de potencia nominal 110 kW, se ha configurado con limitación a 100 kW, lo que asegura el cumplimiento de las condiciones de acceso y optimiza la relación DC/AC, mejorando el aprovechamiento anual de la instalación sin comprometer la seguridad ni la calidad de suministro.
Conforme al artículo 4 del Real Decreto 244/2019, la instalación se encuadra en autoconsumo con excedentes y, al existir varios consumidores asociados al mismo generador con coeficientes de reparto, tiene carácter de autoconsumo colectivo. La conexión se realiza a la red interior de los consumidores (sin línea directa ni red propia), disponiendo de los equipos de medida exigibles para la contabilización separada de generación y consumos; los excedentes no autoconsumidos se vierten a red y son objeto de compensación simplificada en factura conforme al régimen económico previsto en el propio RD 244/2019.